martes, 29 de julio de 2008

Como tu vida puede cambiar en 30 minutos....




Vamos, pa hacer chongo pe chino....fue lo que me dijo mi mejor amigo....lo que me incentivo a ir a pasar un momento de entretenimiento junto a él y a los demás, sin pensar que algo malo iba a suceder, Michael o Cabezas o Mike o Chavin, como le digo yo, estaba tan contento de estar con nosotros pasando un momento de diversión en el play land park, y la verdad todos lo estábamos.......8:30 de la noche, caras tristes y de preocupación rondaban la pequeña sala de espera de la clínica Santa Lucia, uno de los nuestros había tenido un accidente y estaba muy mal, esa persona, mi mejor amigo, el brother que me hacia esperar quizás demasiado cada vez que lo iba a buscar para ir a algún lugar....ese chico....ese hermano para mí....había sufrido un accidente en un juego al cual había subido varias veces....8:00 de la noche....Todos emocionados subíamos al Zipper, un juego del play land park, quizas el mas ponedor como se dice.....Mike tan emocionado como nosotros....jugueteaba con Hugo....un hubiera esta de mas....pero debí sentarme con él...de seguro no estaría escribiendo estas lineas si lo hubiera hecho...porque como marco dice...yo siempre voy a cuidarlos pero esta vez no pude hacer nada por él....golpeándose la cabeza contra la malla de metal, mi brother quedo inconsciente dándose dos golpes mas....hasta que mi amiga kathy lo cogió y con todas sus fuerzas trato de mantenerlo estable...pero ya era tarde...marco y yo dos de sus mejores amigos....dos cabinas mas arriba sin saber de lo sucedido...gozábamos del juego...mientras nuestro hermano tendido en un disque topico...semiconsiente...esperaba por nosotros...8 minutos después lo encontramos en el tópico...realmente se veía mal...no sabíamos que hacer...un miedo terrible lleno el tópico....


Media hora después en la Clínica Santa Lucia, le daban los primeros auxilios, Solamente Dios sabe por que no había un especialista en esa clínica, todos preocupados en la sala de espera, algunos como marco y yo que veíamos como nuestro mejor amigo se retorcía del dolor en una camilla....dando todo por ser alguno de nosotros y no el, el que estaba en esa situación, sin poder hacer nada mas que esperar que ese muchacho que siempre tenia una sonrisa para todo despertara y nos dijera que todo solamente fue una horrible pesadilla, pero no pasaba eso, el seguía ahí tendido, como no había un especialista, lo tuvimos que llevar a la clínica de a lado, la conocida clínica San Borja, no se si conocida por su buena atención, porque nunca escuche de ella, pero si sabré siempre que esa clinica sera conocida para mi, porque gracias a ella casi pierdo a mi mejor amigo....entrar en detalles estaría de mas pero de verdad no les recomiendo esa clínica al menos que sean de la burguesía de esta cuidad, gracias a Dios que la clínica de a lado, nos brindo la ayuda necesaria, San Lucas tenia que llamarse, como uno de los evangelios de la biblia....


Esperando a la doctora, y su resolución acerca del problema de mi amigo....una silencio invadía la sala, un silencio el cual hacia escuchar el latido de nuestros corazones preocupados por el......por mike....9:30 la doctora salio y le comunico al padre de mi amigo que el estaba en coma, recibir esa noticia fue como recibir un balazo en el corazón y seguir con vida para sentir el terrible dolor, nadie lo podía creer, de una salida en grupo para divertirse a estar en una sala de espera rogando al señor por la vida de uno de nosotros, lo pude ver y tocar, en ese momento todo mi cuerpo se desvanecía pero tenia que dar fuerzas a mis demás compañeros, pero inevitablemente me derrumbe, a las afueras de la clínica, la llamada de mi madre me hizo recordar todo las cosas que pase con mike, y me derrumbe....en ese momento perdí mi fe....sentía que lo perdía...quien me iba a hacer esperar abajo cada vez que lo buscaba...si no es el....minutos después llegaron mis padres y al ver a todos reunidos preocupado por el, mi fe renació....y sigue intacta....y lo seguirá para siempre....pero una cosa es segura....el se levantara de allí, y todos lo vamos a estar esperando y de seguro que cuando lea esto, me corregirá en la redacción, o quizás me diga....¨Oe e...silll....vamos a jugar¨....yo se que saldrás de esta brother...así que fuerza nomas,.....que todos nosotros estamos esperándote, en especial stephany pzxx....ya?..... :D,


Muy pronto te levantaras para estar cerca de nosotros otra vez..........aquí te esperamos brother.......Chavin, El Chavin...... :D

viernes, 25 de julio de 2008

Feria Internacional del Libro....


Como todos los años, nuestro querido País, que esta próxima a celebrar un año mas de independencia, nos reune a todos los amantes de la lectura en su Feria internacional del Libro, esta Feria en la cual se puede disfrutar de una cantidad amplia de libros de grandes autores, también nos brinda la oportunidad de poder conocerlos, esta feria que se llevara a cabo desde el 24 de Julio hasta el 3 de Agosto, da la oportunidad de conocer las experiencias de autores reconocidos, saber cuales fueron sus inspiraciones para convertirse escritores, justamente ayer el día en el cual se abrió la feria, tuve el placer de conocer a uno de ellos, su nombre es David Unger, un escritor Guatemalteco, que desde los 4 años radica en los Estados Unidos, contándonos sus experiencias en este mundo de las novelas, aparte de tener una gran cantidad de libros, el al igual que todos los escritores, era sencillo....gracias a dios me pude tomar una foto con el y comentarle que uno de mis sueños es ser escritor, grata respuesta recibí al escuchar de sus labios la palabra "mucha suerte", eso me inspiro mucho mas, y se que en este mundo todo es posible siempre y cuando uno luche por ello, gracias David Unger, gracias por compartir tus experiencias con nosotros y en especial con este humilde servidor que intentara inmiscuirse en este vasto mundo de la escritura, sabiendo que de los errores se aprende y también aprendiendo a distinguir lo bueno de lo excelente y místico......Espero saber mas de ti...al igual que de todos los demás escritores jóvenes o los que recién se inclinan por esto.....Espero poder desenvolverme tan bien como Tú......

jueves, 24 de julio de 2008

RuMbO A LoS ESWC 2008....cOnGrAtUlAtiOnS...


Luego de semanas de preparación, la eliminatoria peruana de la ESWC 2008 en la categoría Counter Strike llegó a su fin y tenemos un representante para las finales en San José, California: el equipo XuXaN. Los dos días que duró la competencia estuvieron cargados de emociones y de encuentros vibrantes que demostraron el buen nivel que hay en el medio. A continuación, lo que nos dejó el evento.La fase de gruposEl evento empezó el viernes después del mediodía. La expectativa era bastante grande y había mucha gente en el ambiente habilitado en Compuplaza. La "cancha" de juego ya estaba lista y los árbitros también, solo quedaba que los jugadores entren a demostrar por qué debían llegar a California.La primera serie, tuvo como primer clasificado a los Oneforce, quienes ganaron sus dos primeros encuentros y empataron el tercero contra los XuXaN, los favoritos de la serie. Aquí, los Oneforce se veían como un equipo fuerte que podía llegar a sorprender a los grandes. En el segundo grupo estaban los favoritos de todo el torneo, los Artyk. Ellos llegaron a las instancias finales de la WCG del año pasado y contaban con la experiencia necesaria para llevarse la clasificación. Sin embargo, fueron sorprendidos por los Panic, quienes en un gran cotejo lograron vencerlos por 16 - 11. Así, los Panic clasificaban primeros y los Artyk segundos. "Fue el mejor partido de mi vida" me confió uno de sus integrantes.El tercer grupo también tenía un claro favorito, los R4sh. Esta serie contó con 6 equipos, a diferencia de los otros que tenían 4. En este caso no hubo ninguna sorpresa, los R4sh ganaron todos sus encuentros y clasificaron primeros, seguidos por los S.pe, que habían llegado al torneo sin mayor preparación.La última serie se jugó el sábado en la mañana. En ella clasificó en primer lugar el equipo Chosen y en segundo puesto el equipo de los Saint. Acá cabe mencionar el error que cometieron los Speed, quienes se dejaron ganar en el último partido para no tener que jugar en la fase final contra los Artyk, pero cometieron un error de cálculo y fueron eliminados del torneo.Las llaves y la finalDe esta forma, el cuadro final quedó así: en la llave de arriba los dos encuentros de cuartos de final serían entre los Oneforce y los Saint y entre los Panic y el equipo S.pe; mientras que en la llave inferior quedaban los partidos entre los XuXaN contra los Chosen y los Artyk contra los R4sh, en lo que muchos consideraban una final adelantada.En esta etapa final los partidos se jugarían al mejor de tres mapas, y en cada uno los equipos jugarían en los dos bandos: terroristas y contraterroristas. Los Oneforce fueron los primeros en pasar a semifinales al ganar su encuentro por 2 mapas contra 0. Sus siguientes adversarios serían los S.pe quienes se impusieron en un reñido partido a los Panic, en un segundo mapa que tuvo un alargamiento de 6 rounds para conocer al ganador. Ya en la semifinal, los S.pe, en 3 mapas, vencieron a los Oneforce y así llegaron a la gran final.Mientras tanto, en la otra llave, los encuentros eran más emocionantes. El primero, entre los Chosen y los XuXaN fue una victoria rápida para estos últimos; sin embargo, el enfrentamiento entre los Artyk y los R4sh fue el mejor del campeonato. Los Artyk lograron llevarse el primer mapa (Train) por 16 - 10, pero los R4sh se levantaron y ganaron el siguiente (Tuscan) por 16 - 3. El mapa definitivo (Nuke) fue intenso, pero finalmente se lo llevaron los R4sh por 16 - 9, con una destacada actuación de sus integrantes y de su manager, que no cesaba de alentarlos. Era el turno para el encuentro entre los XuXaN y los R4sh para definir quién enfrentaría a los S.pe en la final. Los XuXaN se llevaron el primer mapa (Inferno) por 16 - 5, pero perdieron el segundo (Dust 2) por 16 - 12. El tercer mapa fue muy emocionante, los XuXaN llevaban una ventaja importante luego de los primeros 15 rounds, pero los R4sh mejoraron su juego y parecía que los iban a alcanzar... pero no fue así y los XuXaN, liderados por Hadrok, ganaron el último mapa (Train) por 16 - 10.La final, a diferencia de los anteriores encuentros de los XuXaN, fue de mero trámite. Los S.pe, quienes me comentaron que no habían practicado para este torneo y no podían creer que estuviesen en la final, no resistieron el ataque incesante de los XuXaN y perdieron los dos mapas (Inferno y Train) por un doble 16 - 6. Ya teníamos un campeón.La premiación fue bastante emotiva y tanto los jugadores como su manager recibieron el premio de manos de Lucecita, la guapa conductora colombiana que se hizo presente en este evento. Finalmente, los organizadores del evento, PG Consultores, anunciaron que ya está confirmada la repetición de este torneo en el Perú para el próximo año. Sin dudas, una excelente noticia. Los XuXaN son unos justos campeones y nos representarán a finales de agosto en el mundial de los videojuegos Son una muestra del trabajo y la dedicación que se necesita para llegar lejos....mUY..PrOnTO...los *[L.d.A]*....les seguiran los pasos.....

AH BuEnO...KiEn aGaRrA A EsE POtRo....


Hace unos años me hablaron de él. Después de un tiempo lo vi jugar y sí, tenía pasta. Muchos se sorprendían y algunos amigos y amantes del tenis me reprochaban al darle algún tipo de cabida. El tiempo me dio la razón. De lo que he visto de tenis sudamericano en los últimos años, es lo más cercano a un top ten que ha dado este lado del mundo. Por eso, después de sus dos primeros y consecutivos títulos ATP (Stuttgart y Kitzbuhel), da para soñar. Sepa algo más de él.
Es tenista, pero amante a morir del fútbol (más que del tenis). Le aburre ver partidos de tenis por televisión y prefiere ver más a su querido Boca Juniors que a Federer. Nació en Tandil el 29 de setiembre de 1988. Tiene 19 años y con su 1.96 m. es la máxima esperanza del tenis argentino. Después de que la legión que copó carátulas en la segunda mitad de los 90 y comienzos de esta década dejó de dar la hora y apabullar en el ATP, Del Potro ha llenado de ilusión a todos los de esa parte del Río de La Plata. Todos, Gaudio, Coria, Nalbandián, Chela, Cañas, Zabaleta, Acasuso, parecen no dar más de lo demostrado en el circuito y la figura de este muchachito de Tandil ya se hizo presente en la mente de todos los fanáticos del tenis. “Quiero ser el número uno del mundo”, repite sin cesar el actual 25 del mundo.
Empezó a jugar tenis a los 6 años en Tandil, con pelotas viejas y con poca infraestructura. Le gustaba pero no le atraía tanto como el fútbol, que también lo seguía entrenando. Sin embargo, cuando tuvo que elegir, se decidió por el deporte blanco gracias a su entrenador de ese momento, Marcelo Gómez, quien vio todas sus cualidades. Es un jugador que en este momento ya llegó a un gran nivel de tenis. Tiene todos los golpes muy parejos. Muestra una técnica espectacular para jugar, buena ubicación y lo único que le falta es recorrer un poco más el circuito para que este se acomode a él. Las presiones y demás también juegan y de estas se aprenden y él lo está haciendo. Es un jugador que ha ido mejorando paulatinamente, sin apresurarse, con una preparación impecable. Se fue trazando metas y poco a poco las vienen tumbando. Vamos a ver cómo le va en lo que queda del año. No terminará como el mejor del mundo, pero sí es muy probable que se ubique entre los 15 primeros, ya está cerca.
Les dejo algunos datos para que vean a lo que el tenis sudamericano se está enfrentando. Al final un extracto de su título en Stuttgart frente a Gasquet.
En 2003, con 14 años, jugó su primer torneo Future. Fue en el Argentina F1 disputado en Buenos Aires, donde cayó en primera ronda ante Diego Cristin.
En 2005 se adjudicó un Challenger (Montevideo) y tres Futures (Chile F1, Chile F2 y Argentina F3). También llegó a la final del Challenger Campos Do Jordao 1 y a las semifinales de los Challenger de Reggio Emilia y Belo Horizonte. Terminó la temporada en el puesto 157 de la ATP.
En 2006 ganó los challengers de Aguascalientes y Segovia. Terminó la temporada en el puesto 92 de la ATP.
En 2007 obtuvo su primera victoria en un torneo de Grand Slam ante el italiano Alessio Di Mauro en Australia. Llegó a semifinales en Adelaida, a cuartos de final en Nottingham y a los octavos de final en los Masters Series de Miami, Cincinnati y Madrid. En Madrid venció por primera vez a un top ten, el español Tommy Robredo, en ese momento número 9 del mundo. Esa temporada la culminó en el lugar 44 de la ATP

miércoles, 23 de julio de 2008

BuScAnDo a lA PeRsOnA IdEaL...Es tAn dIfIcIL....


Un chico y una chica se conocen en una fiesta. Conversan durante horas. Se gustan. Antes de retirarse ÉL le pide el número de teléfono y a los pocos días la llama para invitarla a salir. Salen. A la segunda salida se dan un beso. Sin habérselo propuesto y del modo más natural, salen durante una, dos semanas. Cada vez se gustan más, se besan y abrazan con fuerza, se desean. Un viernes, después de ir a bailar, al cierre de la madrugada, hacen el amor en un hotel y les resulta sensacional. Salen durante uno, dos meses. Actúan como enamorados. Se telefonean cada dos días y se monitorean con mensajes de texto. Una noche, en la cama, en medio del fragor de la excitación, ELLA le dice a boca de jarro que lo ama. Es evidente que está más enamorada que ÉL (siempre hay uno que se enamora más que él otro). ÉL no quiere decirle que la ama, pues no está seguro de sentirlo, pero ahí, montado sobre ELLA, entrando y saliendo de su cuerpo, a punto del orgasmo, cree amarla y –pum– se lo dice balbuceándolo en su oído. ELLA no olvidará ese momento.
Progresan y continúan saliendo. Se sienten muy afines. Son casi una pareja formal, aunque nunca hayan formalizado su relación con preguntas obsoletas (aunque útiles) como “¿quieres estar conmigo?”. Mientras más sexo tienen, ÉL se siente más compenetrado, más protector, más seguro. Entonces se tuerce la llave del destino por primera vez: ÉL deja salir al duende romántico que tenía exiliado en una gaveta de su cerebro y empieza a escribir poemas, a componer canciones, a hacer regalos de todo pelaje y, sobre todo, a decir un montón de frases hermosas y grandilocuentes que –aunque son coyunturales– llevan el peligroso eco de lo eterno.
“Siempre te voy a amar”, le dice ÉL una tarde, a la salida del cine. ELLA lo abraza y deja caer un leve lagrimeo. No soporta tanta felicidad. Cree que, efectivamente, esas cinco palabras son la garantía de que ÉL nunca se irá de su lado. No sabe que esa frase (siempre–te–voy–a–amar) es solo un impulso, un hipo, un arranque honesto y bien intencionado, pero nada más. Decirle a alguien “siempre te voy a amar” es tan precipitado como asegurarle que dentro de dos semanas un camión cisterna se estrellará contra su casa, o que un aerolito caerá dentro de un año en su jardín.
Lo que ÉL ha debido decirle, en todo caso, es algo así como “hoy, aquí, mientras estamos saliendo del cine, acaso inspirado por la película romántica que acabamos de ver, siento que algo de mí te ama”. Pero, claro, nadie dice esa cosa tan ponderada, desmenuzada, racional y aburrida. A todos nos gusta soltar la lengua, creernos los actorcitos, irnos de muelas y empapelar nuestras relaciones con tempranas sentencias que, más tarde, cuando el amor pasional desfallece y aparecen las dudas, regresan como un boomerang a pegarnos en la cara. No es que las palabras y promesas carezcan de sinceridad, sino que sufren de tremendismo.
ÉL y ELLA siguen juntos cuatro, cinco, seis meses. Están relativamente bien. Ya no tienen tanto sexo volcánico como al inicio, ni van tanto al cine, pero, bah, son otros los lazos que los unen (si le preguntaran a ÉL, diría que los une la libertad incondicional; ELLA, en cambio, diría que los une la proyección, el futuro). De pronto, un día, ELLA plantea la formalización. Quiere que se coloquen mutuamente el cartel de ‘enamorados’ delante de toda la platea de amigos, parientes y demás. Ya basta de ser amigos que se acuestan. Si les ha ido bien hasta ahora, por qué no dar otro paso, piensa. Ahí se produce la segunda vuelta de tuerca: ÉL deja salir al mono neurótico que escondió en algún lado de su inconsciente y se asusta. Se resiste a cambiar las cosas y da un paso al costado. Le dice que no, que están bien juntos mientras sigan sujetos a su libre albedrío. ELLA llora y le recuerda, una por una, todas las cosas que le dijo al inicio, todas las promesas, todos los regalos, pero sobre todo le recuerda el bendito día en que, a la salida del cine, le dijo “siempre te voy a amar”. ¿Dónde estaba ahora ese ‘siempre’? ¿Acaso había sido mentira? ¿En qué momento se evaporó el amor desquiciado y revoltoso de las primeras semanas?
Cuando escucho historias como esa (y vaya que las escucho seguido), enseguida pienso que las palabras que decimos son como grilletes que, sin saber, nos vamos ajustando en las muñecas y en los tobillos. Cuando tratamos de liberarnos y recuperar la soltería, esas palabras cobran vida y no nos permiten fugar. Son como plantas carnívoras que nos mordisquean para que no olvidemos que nosotros les dimos vida al pronunciarlas tan impunemente.
Nuestra pareja nos torturará mostrándonos, subrayadas si es preciso, las cartas de amor que les escribimos, los mails entrañables que les mandamos, el inspirado verso que una noche compusimos en una servilleta de restorán. Como un ama de casa enfurecida que castiga a su perro arrastrándolo hasta la sala para que huela la mancha de orina que traviesamente dejó, así, igualito, nuestra chica nos refunfuñará para que no volvamos a prometer lo que no estamos en capacidad de cumplir.
¿Cuántos de ustedes, lectores rasguñados, han repasado, una por una, las cartas y correos que una ex les mandó? ¿Cuántas veces la han puteado con el alma por haberles dicho esas palabras preciosas que luego, como por arte de magia, se hicieron aserrín? O al revés: ¿Cuántos de ustedes han tenido que pedir perdón, cabizbajos, por no haber podido sostener en el tiempo una frase memorable que, en su momento, fue dicha con el corazón en la mano? ¿No les parece extraño que las mismas palabras que sirvieron para unir al final estimulen el distanciamiento?
Creo que el diccionario amoroso va variando en la medida que los sentimientos se transforman. Hay quienes afirman que el amor –es decir, el fogonazo, la pasión química que hace posible cualquier relación– dura solo unos pocos años.
Cuatro, a lo mucho. Es como una gasolina de alta viscosidad que nos hace arrancar a velocidad hasta que un día, en medio de la nada, se agota. Por eso es sano pensar que el amor, igual que el combustible, no dura para siempre. Una vez que los músculos del corazón se relajan, son otros los afectos en juego: la amistad, la lealtad, la aclimatación a la costumbre, pero también el desapego, la rutina, el hartazgo, la indiferencia.
¿Cuánto dura el amor? No tengo idea. Cuando veo que hay abuelos que aún consiguen mirarse con ternura mientras celebran sus bodas de zafiro, oro, diamante y demás piedras preciosas, pienso que el amor es una preciosa y escasa virtud. Sin embargo, en la mayoría de historias esa magia se oscurece: las parejas se rompen; los matrimonios fracasan fulminados por las crisis; los casados recomiendan a los solteros mantenerse fuera; el divorcio se populariza. No entiendo. Pareciera como si el amor –o eso que juntó a un hombre y una mujer en un primer momento– ahora los agotara y los destruyera lentamente, como una droga: que te hechiza primero solo para matarte después.
Por eso –por el daño que pueden hacer involuntariamente ciertas frases y palabras– es que pienso que los discursos que los novios están obligados a pronunciar en la misa nupcial deberían revisarse a fin de estar cargados de un poquito más de realismo. No quiero sonar insolente, pero si me dieran a mí esa tarea, cambiaría muchos términos e incorporaría nuevas expresiones para aliviar la carga.
Para empezar, eso de “yo te tomo a ti como mi esposa” suena mal. Suena a que la otra persona es un jugo de naranja o una bebida hidratante. No, pues. Debería ser: “a partir de ahora eres mi esposa y yo asumo las consecuencias de eso”. Punto.
Segundo, eso de “prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, amarte y respetarte todos los días de mi vida”, es tremendamente abusivo. El solo hecho de decirlo ya cansa, agota. Decirlo equivale a hacer cinco horas de spinning. Te quedas sin aire. Además, no es cierto. Para hacer honor a la verdad, uno debería decir: “intentaré serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad (siempre y cuando esté médicamente comprobada y no sea producto de un engreído arranque hipocondríaco). También intentaré amarte y respetarte algunos días de mi vida, no todos, porque algunos días te odiaré y querré que desaparezcas. Eso en cuanto a los días. De las noches, mejor no hablemos”.
Esas frases son algo más verosímiles. Traslucen mejor lo que ocurre en la vida de un casado (y lo digo habiendo recogido decenas de indicios y testimonios con el mejor ánimo periodístico).
Como si arriesgar todas esas promesas fuera poco, el sacerdote obliga a los novios a reafirmar sus palabras. Eso también tendría que modificarse, digo, en nombre de la calidad de vida de la pareja.
El cura te habla del amor en la prosperidad, en la adversidad, en la riqueza y en la pobreza. Ahí –con el perdón del protocolo eclesiástico– convendría hacer algunas precisiones. Si uno va a empeñar su palabra infinitamente, que sea bajo circunstancias creíbles. Uno debería poder decir: “te amaré en la prosperidad y en la riqueza, siempre y cuando no abuses con frivolidad de las tarjetas de crédito; y te querré mucho en la pobreza y en la adversidad, en la medida en que no me pidas que te entregue el total de mi magro sueldo, porque necesitaré tomar un trago con mi patas de vez en cuando”.
El momento más cinematográfico de todos es cuando el clérigo, con voz ronca y estentórea, dice que los novios a partir de ese momento deberán estar juntos “hasta que la muerte los separe”. Uf. Qué responsabilidad. Hasta que la muerte los separe. ¿No es demasiado concluyente ese mandato? Humildemente, creo que uno no puede aceptar una unión en esos términos tan definitivos. Se debería precisar, primero, qué muerte es la que puede ser causal de separación: ¿solo la muerte física? ¿Y qué hay de la muerte emocional? ¿Qué hacer cuando se muere el amor? ¿Qué hacer cuando se muere la seducción y el erotismo? (Recuerdo un chiste corto: una noche, una mujer le dice a su esposo de 30 años “lo que ayer nos unió hoy no–se–para”).
¿Cómo actuar cuando la pasión es incapaz de convertirse en algo sustantivo por lo que valga la pena seguir juntos? ¿No es algo hipócrita mantener una convivencia mediocre, vacía, infeliz solo para no contradecir la promesa que se plantó delante del altar ante cientos de invitados?
Uno recurre a las palabras para definir un sentimiento puntual. Si el sentimiento cambia, las palabras deberían cambiar en igual velocidad. Ese es el problema. Nos demoramos en actualizar las palabras. Nos quedamos callados demasiado tiempo por el miedo a defraudar, no solo defraudar a la persona que tenemos en frente, sino por el terror que significa defraudarte a ti mismo.
Hace poco, un amigo, Marcelo –cuyo padre se separó de su mamá cuando él era niño– me contó así la decisión que había tomado de no separarse de la madre de su hijo: “No puedo divorciarme. Cuando mi hijo nació le prometí en silencio que su papá y su mamá siempre estarían juntos. No puedo fallarle. Yo no quiero ser como mi papá”. Yo me quedé absorto. Nuevamente era testigo de cómo las palabras del pasado capturaban a una persona que quería ser libre. Su matrimonio se caía a pedazos, pero él, por honrar un juramento que hizo en un momento de evidente felicidad, decidía inmolarse.
Las palabras de amor ampulosas son un juguete peligroso. Por eso, más que obedecer el dicho popular que aconseja “nunca digas nunca”, habría que considerar esta variante: “nunca digas siempre”.
No sé si sea cosa de los dos géneros. A veces pienso que los hombres somos unos parlanchines de mierda. Las mujeres son más auditivas. Nosotros ponemos Play y empezamos a lanzar todo tipo de ofertas y proposiciones sentimentales, en una suerte de acecho retórico. Ellas, más cautas, ponen Rec y graban todo en la memoria de su oído.
Muchas veces he sido víctima fatal de mis palabras. Me enamoraba de una chica y ellas salían de mi boca automáticamente, como mariposas amaestradas. Juro que lo hacía con honestidad, porque con ellas podía verbalizar un sentimiento profundo y genuino. Pero cuando el tiempo pasaba y algo variaba mis emociones, ya no podía decir las mismas palabras. Por más que me esforzaba, ellas se quedaban atragantadas en la campanilla de la garganta. Entonces, ocurría lo clásico: la chica se iba, yo me quedaba solo y me sentaba a escribir: a escribir esas mugrientas palabras que no me había atrevido a pronunciar.

Q CeL KiErEs????


En nuestra edición dominical publicamos una nota en la que hacemos referencia a que muchos de los nuevos teléfonos que están en el mercado local (o que son anunciados para muy pronto) cuentan con la posibilidad de trabajar usando la tecnología 3G. Así, además de la calidad de la comunicación y la cobertura de la señal, ya entran a tallar otros aspectos al momento de decidirse por un teléfono. Mencionamos algunos modelos que ya se encuentran en el mercado peruano: los de Nokia (el N95 y el 6120), el Huawei U1205, el Sony K850i y el MU550 de LG. Asimismo, hace una semana Motorola anunció el lanzamiento de varios teléfonos para la región, entre ellos su el Motorazr2 v9 Ferrari Special Edition y el Moto Q9h y el esperadísimo iPhone de Apple, ambos son anunciados para antes de fin del 2008. Aquí les dejamos algunos enlaces para que conozcan estos aparatos y ahora les preguntamos: ¿Cuál teléfono 3G tienes o cuál te gustaría tener y por qué? Te recordamos una vez más que estas opiniones serán consideradas para una nota que publicaremos al final de esta semana.

Beijing 2008...muy cerca...




Los Juegos Olímpicos Beijing 2008 se realizarán durante el periodo de lluvias de verano en la capital china pero, como estamos hablando de un país donde todo parece que puede manejarse por decreto, los meteorólogos chinos han indicado que podrían modificar el clima artificialmente en caso de que el mal tiempo amenace la ceremonia de inauguración.
¿Ha sido un empeño de los organizadores chinos que la ceremonia inaugural de las Olimpiadas sea el 8 de agosto del 2008?En China el número 8 es un número auspicioso que se refiere a fortuna. Por eso cuando supe que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos Beijing 2008 se realizaría en esa fecha –dando como resultado el día 08-08-08-- pensé que no podía ser mera coincidencia… Pero sí lo es, según lo que he leído ayer.
¡Qué desilusión!, pensarán quienes quieren ver algo mágico y genial en todo lo que sucede en China. Yo, debo reconocerlo, sí me desilusioné un poco, pero ahora me parece más sorprendente tal coincidencia (si ha sido como dicen).
De acuerdo al plan inicial los Juegos iban a realizarse entre el 25 de julio y el 10 de agosto. Pero la administración meteorológica de China, considerando que la estación de lluvias fuertes en Beijing es justamente en ese periodo, sugirió al Comité Organizador en Beijing (BOCOG) que los Juegos se realizaran entre el 15 y el 31 de agosto.
Sin embargo agosto es un mes de muchas competencias deportivas en Europa por lo que, a pesar de todos los reportes históricos sobre el clima, el Comité Olímpico Internacional decidió no posponer el inicio de los Juegos y en julio del 2003 fijó la inauguración en la fecha que ya conocemos: el 08-08-08. Y como remate de la fórmula numérica, la ceremonia se iniciará a las 8 de la noche.
Los enormes relojes instalados por toda la ciudad continúan su conteo regresivo sin prisas ni pausas, restando un día cada 24 horas, y hoy anunciaban ya que faltaban 16 días.
Beijing continúa alistándose para la fiesta deportiva, como ha estado haciendo durante los últimos 7 años. Todo acá parece suceder por y para las olimpiadas. “No puedo llevar mis dos maletas adicionales a Perú. Debido a las Olimpiadas las aerolíneas han restringido la cantidad de equipaje extra”, me ha dicho un primo que se está mudando a Perú y que ahora debe dejarlas acá hasta que encuentre alguna forma de llevarlas.
“Voy a mandar un correo electrónico a los de siempre para juntarnos a comer el fin de semana, pero voy a fijarme bien el día porque la placa de mi auto es par”, me ha dicho un amigo a propósito de la restricción que comenzó a aplicarse el pasado 20 de julio, por la que los vehículos solo pueden circular ciertos días dependiendo de si la placa termina en número par o impar.
“Ayer la costurera me ha dicho que demorará tres días más en entregarme el vestido que encargué, y que el retraso era por las olimpiadas”, me dijo una amiga peruana hace dos días, riendo. Porque aunque es un pésimo argumento, parece ser una explicación que por estos días en Beijing sirve para justificarlo todo.
Vamos a Beijing 2008
Una China sin Murallas no es la excepción. Haré una pausa temporal en este blog y la razón, por supuesto, son las Olimpiadas.
Junto con Patricia Castro de Orient X-Press comenzaremos a postear en el blog Beijing 2008 desde este viernes 25. Estamos seguras que estos Juegos Olímpicos darán para hablar de mucho más que de solo deportes.
Retornaré a este blog sin murallas el 25 de agosto, cuando hayamos visto si China logró que estas Olimpiadas le permitan derrumbar las que ella aún tiene con la comunidad internacional. Mientras tanto, vamos a Beijing 2008.

Un Grande entre Grandes.




El Expreso Suizo.
Roger Federer nació el 8 de agosto de 1981 a orillas del Rin, en la capital del cantón de Basilea, en la marca que separa Suiza de Alemania. Hijo de Lynette y Robert Federer, ella sudafricana, él suizo, su progenitor, hasta convertirse en su mánager, se ganaba bien la vida como representante de unos laboratorios farmacéuticos.
Roger creció empero en un entorno de ganaderos y agricultores, en las afueras de Basilea. De ahí que sea un tipo sencillo, que no se siente a gusto entre ejecutivos con traje y maletín.
Primeros pasos en las canchas
Creció con la imagen en su memoria de dos grandes campeones en el All Tennis Club, Stefan Edberg y Boris Becker, cuando vio por televisión la final de Wimbledon que ambos disputaron en 1989. Agarró su primera raqueta a los ocho años, pero el fútbol y el hockey sobre hielo le mantuvieron indeciso hasta los catorce, en que se integró en la Federación Suiza de Tenis, donde lo pasó francamente mal porque lo sometieron a una intensa preparación en superficie sobre tierra.
Por entonces tenía un carácter insoportable, tanto, que cuando entrenaba en los centros de alto rendimiento de Ecubles, en la zona alemana, o de Bienne, en la francesa, rompió infinidad de raquetas que lanzaba contra el suelo al fallar un golpe.
Roger Federer
Entonces se cruzó en su trayectoria el técnico sueco Peter Lindgren, quien lo domesticó hasta que pudo controlar su ira. Fruto de ello y gracias a su excelente servicio y volea, pronto empezó a ganar torneos locales y nacionales. Cerró su etapa júnior en 1997, ganando la Orange Bowl ante el argentino Guillermo Coria. Era su primer año en la ATP, en la que empezó como el 700º del mundo, tras haber sido elegido el «Mejor Júnior» del año.
En 1998, con sólo diecisiete años debutó como profesional absoluto de la ATP. Aquel año disputó sólo cinco partidos, pero terminó en el número 302 del ranking, con lo que en un solo año había avanzado 398 puestos. El año siguiente puede considerarse el de su auténtico debut en el circuito mundial, porque jugó ya varios torneos importantes, entre ellos Roland Garros, Wimbledon, Miami y Montecarlo. Terminada, pues, la temporada 1999, pasó a ocupar el número 64 de la ATP.
El año 2000 fue también de aprendizaje, sobre todo mirándose en el espejo de su ídolo moderno, Pete Sampras, aunque el suizo es un jugador más versátil porque se adapta mejor a todo tipo de superficies, incluida la tierra. Aquella temporada ya empezó a superar las primeras rondas, e incluso alcanzó los octavos de final de Roland Garros.
Ascenso imparable
En 2001 confirmó que su proyección era imparable. Llegó a cuartos de final de los torneos en los que en 1999 no pasó de la primera ronda y, además, consiguió su primer título de la ATP, el Torneo de Milán, jugado bajo techo, y acabó 13º del ranking. Terminó la temporada siguiente como jugador revelación de 2002, considerado el año de su consolidación tras ganar los torneos de Viena y de Sydney, así como el Master Series de Hamburgo. Alcanzó, además, la final de Miami, pero falló en Wimbledon y en Roland Garros, lo que le impidió alcanzar el segundo puesto del ranking de la ATP. Quedó sexto.
Al concluir el año 2003, la estrella suiza terminó en el segundo puesto de la Carrera de Campeones de la ATP tras ganar siete torneos: su primer Grand Slam (Wimbledon), y los abiertos de Houston, Marsella, Dubai, Munich, Halle y Viena; es decir, en todas las superficies. Además, se proclamó campeón de la Masters Cup, al derrotar en la final a Andre Agassi por 6-3, 6-0 y 6-4.
El 13 de septiembre de 2004 se convirtió oficialmente en el campeón de la Carrera de Campeones de la ATP, clasificación en la que se puntúa la actuación en los más relevantes torneos del año. Desde la creación de la era Open en 1968, era el tenista que más pronto alcanzaba la primera plaza de esta clasificación.
De esta forma, Federer, que humilló al excelente jugador australiano Lleyton Hewitt en la final del Open de Estados Unidos (6-0, 7-6 (7-3) y 6-0), le arrebató también la primera plaza del ranking mundial (número uno del mundo) al estadounidense Andy Roddick, quizás los dos únicos tenistas, junto al español Juan Carlos Ferrero, que pudieran hacerle sombra en esa nueva década del siglo XXI. Además de ganar en Estados Unidos, conquistó otros dos Grand Slam (Australia y Wimbledon), cinco Masters Series (Indian Wells, Hamburgo, Dubai, Gstaad y Toronto) y la Masters Cup de Houston.
Actualmente es un grande entre grandes, no solo por la exelencia que brinda dentro del court, sino por sus obras de caridad como embajador de la unicef y con su fundacion que lleva su nombre, administrado por su madre.



Roger Federer cambio el tennis, lo convirtio en magia para los espectadores que ni bien escuchan su nombre saben que estaran frente al mejor tenista de todos los tiempos, el cual siempre dara espectaculo con sutileza.....Roger Federer......Simplemente el Mejor......

oNe tReE HiLl



ONE TREE HILL, UNA DE LAS MAS VISTAS SERIES JUVENILES EN LOS ULTIMOS AÑOS, ANUNCIA SU CONTINUACION DE GRABACIONES, PARA PODER ESTRENAR EN SETIEMBRE LA 6ª TEMPORADA, EN LA CUAL SE DESPEJARAN MUCHAS DUDAS DEJADAS EN EL ULTIMO CAPITULO DE LA TEMPORADA ANTERIOR, COMO LAS SIGUIENTES, CON KIEN SE CASARA LUCAS????, CON PEYTON, CON LINDSEY O CON BROOKE, A LA VEZ QUE PASARA CON DAN, SOBREVIVIRA A SU ACCIDENTE?? PODRA RECIBIR EL TRANSPLANTE???......HALEY RETOMARA LA MUSICA CON EXITO SIN ALEJARSE DE SU FAMILIA....YA QUE SI RECORDAMOS FUE ESO QUE LA SEPARO DE NATHAN Y HABLANDO DE EL...LLEGARA A MEJORAR SU ESTADO FISICO Y VOLVER A SER LA ESTRELLA DEL BASKETBALL DE TREE HILL.....MUCHAS COSAS QUE PUEDEN PASAR PERO COMO SIEMPRE TENDREMOS QUE ESPERAR...ASI QÜE AKI LES DEJO ALGUNAS IMAGENES Y OTRAS COSAS DE SU SERIE FAVORITA....ENJOY IT...AND ONE , TWO ,TREE RAVENS........

bLoG CoPiaDiaDO?????

¿Blog copiado? Pones estas dos palabras en google y te da 5.010.000 resultados, si os soy sincera no me he asustado creía que iba a encontrar más...He llegado de rebote a este mundo de los trucos para blog tenía (y tengo) otros proyectos profesionales en la web que nada que tienen que ver con este mundillo en el que me he metido de lleno.Con este blog he visto alcanzado dos de mis vicios "la web" y "la enseñanza", y unidos es una droga que me cuesta todos los días a realizar un post que me cuesta mi buen rato ;).....Porque os cuento todo esto??Ha sido en este mundillo de los trucos para blog como he comprobado con cierta sorpresa como unos bloggers se nutren descaradamente de otros...ahi ya se empiezan los primeros atisbos de ineptitud y no saber.A mí personalmente no me afecta que me copien, vamos no me sienta muy mal, ni tan siquiera me sienta me es indiferente más bien...mi experiencia en la red es que el usuario es muy inteligente y exigente; siempre acaban encontrando la fuente original y quedándose con esta.Seamos realistas escribir en la red es compartir información y quedas expuesto al buen o mal hacer de quien te lee o te consulta. Demostramos los bloggers día día esta confianza en el lector añadiendo más posts a nuestros diarios.Pero existe un nutrido grupo de bloggers que se retroalimentan de otros....es fácil hablar de algo cuando quieres que te escuchen sólo has de elegir el tema que mejor se te da y desarrollarlo..pero meterte en un tema que no dominas a la larga conlleva al plagio.Para quien se mete en este mundo y trata pasar por entendido es muy fácil encontrar sus "despistes" sobre todo para el entendido no es tan difícil....existen técnicas o trucos para desenmascarar estas técnicas fraudulentas basadas en la simpleza.....Todo lo negativo lleva a algo positivo y este post quiere llegar a este punto si os introduciis en este mundo, sois conocedores de un tema y lo quereis compartir no os desanimeis si copian los contenidos sin saberlo estos bloggers a la larga (que si no a la corta) os llevaran nuevos visitantes; por que el navegante busca contenidos originales y cuando visiten por costumbre un blog y vean que este se nutre de otros contenidos finalmente morirá como lector asiduo en el tuyo, la experiencia y la práctica le dirá donde está el contenido original y totalmente actualizado...el blogger que tiene algo que decir siempre irá un paso por delante de que el se apropia de contenidos....Por otra parte tratar un tema, realizar una búsqueda y ver que es lo que se trata y como se trata ayuda al éxito de un blog porque siempre vereis las lagunas del tema.Si por el contrario encontráis que el tema ha sido excelentemente tratado por otro blogger no prescindais de hacer el articulo, hacerlo dar vuestro punto de vista y citar al blogger que haya tratado magistralmente el tema(ayudareis apoyando a otros bloggers con buenos contenidos y afianzando la red de información veraz), esto es otro punto que vuestros lectores os agradecerán un mismo tema tratado de dos formas diferentes, diferentes puntos de vista amplian el conocimiento.Bueno este post más que pertenecer a un blog de trucos va pareciendose a un blog de autoayuda;)En serio no os desanimeis si sois victimas de esta prácticas.....Cómo se detecta a un blogger copión? Hace muchos posts al día , realmente para quien quiere crear contenidos originales y de calidad hacer cinco posts al día se hace muy cuesta arriba!!!!Otra forma es recibir muchas visitas de una misma IP, una de dos o se han enamorado terriblemente de vosotros o teneis un copión en vuestra vida.....Un truco para detectar si nos copian....... es bastante sencillo si sospechais que os han copiado un post en particular......hacer esto copiar la primera frase vuestro post y pegarla en google....si aparece un post con esta misma frase y no es vuestro blog y encima no os han enlazado como fuente original estáis ante un copión descarado...pero no os toméis berrinche!!! Ya os he dicho que a larga os proveerá de lectores sin el saberlo.....Copyscape es una herramienta en red que os ayuda a detectar estas prácticas....Hay más trucos...otros cuantos para detectar la copia....pero ese ás me lo guardo bajo la manga.....de momento tengo controlados a unos cuantos copiones!!!!Exiten muy buenos blogs de ayuda para el blog os reto a que los encontreis, (este no vale), citeis a unos cuantos..... pongamos unos diez? Los pondré en el blog y abriré unas votaciones...vosotros como usuarios de estos blogs ayudareis a los nuevos bloggers a acceder a espacios que realmente merezcan la pena...Os parece???? Pues espero vuestros comentarios.Este blog no entra en la votación.....es sólo para usuarios que recién se inician en la composición del blog....obtengamos una lista para quien ya no necesite acceder a este blog en breve tiempo eso significará que he hecho bien mi cometido y os he hecho interesaros por este magnifico mundillo en el que siempre tienes algo que aprender....Empezar a enviar blogs ya en vuestros comentarios!!!!!Os prometo que este será el primer y único post tan largo ˜°Ö°˜