jueves, 24 de julio de 2008

AH BuEnO...KiEn aGaRrA A EsE POtRo....


Hace unos años me hablaron de él. Después de un tiempo lo vi jugar y sí, tenía pasta. Muchos se sorprendían y algunos amigos y amantes del tenis me reprochaban al darle algún tipo de cabida. El tiempo me dio la razón. De lo que he visto de tenis sudamericano en los últimos años, es lo más cercano a un top ten que ha dado este lado del mundo. Por eso, después de sus dos primeros y consecutivos títulos ATP (Stuttgart y Kitzbuhel), da para soñar. Sepa algo más de él.
Es tenista, pero amante a morir del fútbol (más que del tenis). Le aburre ver partidos de tenis por televisión y prefiere ver más a su querido Boca Juniors que a Federer. Nació en Tandil el 29 de setiembre de 1988. Tiene 19 años y con su 1.96 m. es la máxima esperanza del tenis argentino. Después de que la legión que copó carátulas en la segunda mitad de los 90 y comienzos de esta década dejó de dar la hora y apabullar en el ATP, Del Potro ha llenado de ilusión a todos los de esa parte del Río de La Plata. Todos, Gaudio, Coria, Nalbandián, Chela, Cañas, Zabaleta, Acasuso, parecen no dar más de lo demostrado en el circuito y la figura de este muchachito de Tandil ya se hizo presente en la mente de todos los fanáticos del tenis. “Quiero ser el número uno del mundo”, repite sin cesar el actual 25 del mundo.
Empezó a jugar tenis a los 6 años en Tandil, con pelotas viejas y con poca infraestructura. Le gustaba pero no le atraía tanto como el fútbol, que también lo seguía entrenando. Sin embargo, cuando tuvo que elegir, se decidió por el deporte blanco gracias a su entrenador de ese momento, Marcelo Gómez, quien vio todas sus cualidades. Es un jugador que en este momento ya llegó a un gran nivel de tenis. Tiene todos los golpes muy parejos. Muestra una técnica espectacular para jugar, buena ubicación y lo único que le falta es recorrer un poco más el circuito para que este se acomode a él. Las presiones y demás también juegan y de estas se aprenden y él lo está haciendo. Es un jugador que ha ido mejorando paulatinamente, sin apresurarse, con una preparación impecable. Se fue trazando metas y poco a poco las vienen tumbando. Vamos a ver cómo le va en lo que queda del año. No terminará como el mejor del mundo, pero sí es muy probable que se ubique entre los 15 primeros, ya está cerca.
Les dejo algunos datos para que vean a lo que el tenis sudamericano se está enfrentando. Al final un extracto de su título en Stuttgart frente a Gasquet.
En 2003, con 14 años, jugó su primer torneo Future. Fue en el Argentina F1 disputado en Buenos Aires, donde cayó en primera ronda ante Diego Cristin.
En 2005 se adjudicó un Challenger (Montevideo) y tres Futures (Chile F1, Chile F2 y Argentina F3). También llegó a la final del Challenger Campos Do Jordao 1 y a las semifinales de los Challenger de Reggio Emilia y Belo Horizonte. Terminó la temporada en el puesto 157 de la ATP.
En 2006 ganó los challengers de Aguascalientes y Segovia. Terminó la temporada en el puesto 92 de la ATP.
En 2007 obtuvo su primera victoria en un torneo de Grand Slam ante el italiano Alessio Di Mauro en Australia. Llegó a semifinales en Adelaida, a cuartos de final en Nottingham y a los octavos de final en los Masters Series de Miami, Cincinnati y Madrid. En Madrid venció por primera vez a un top ten, el español Tommy Robredo, en ese momento número 9 del mundo. Esa temporada la culminó en el lugar 44 de la ATP

No hay comentarios: